En 1787, Jack Charles estudió por primera vez
la relación entre el volumen y la temperatura de una muestra de gas a presión
constante y, observó que cuando se aumentaba la temperatura el volumen del gas
también aumentaba y que al enfriar el gas, el volumen disminuía.
Cuando aumentamos la
temperatura del gas las moléculas se mueven con más rapidez y tardan menos
tiempo en alcanzar las paredes del recipiente. Esto quiere decir que el número
de choques por unidad de tiempo será mayor. Es decir se producirá un aumento
(por un instante) de la presión en el interior del recipiente y aumentará el
volumen (el émbolo se desplazará hacia arriba hasta que la presión se iguale
con la exterior).
Lo que Charles descubrió es que a presión constante, el cociente entre el
volumen y la temperatura de una cantidad fija de gas, es igual a una constante.
Matemáticamente
podemos expresarlo así:
V/T=K
Teniendo condiciones iniciales
y finales, podemos expresar la ley de la siguiente manera:
Vi/Ti= Vf/Tf

Fuente: http: //www.actiweb.es/miclasevirtual/imagen35.gif?1111090139
No hay comentarios.:
Publicar un comentario